
Poder simple para retirar exámenes médicos en Chile
Poder simple para retirar exámenes, ¿se puede usar para estos efectos? Aquí en Tupoder.cl una plataforma para crear poderes simples de forma fácil y rápida, te contamos qué dice la ley al respecto y cómo puedes realizarlo.
En Chile, es común que clínicas, laboratorios y hospitales exijan una autorización escrita cuando alguien distinto al paciente desea retirar resultados médicos. En esos casos, basta con presentar un poder simple para retirar exámenes médicos, un documento no notariado, fácil de redactar y que cumple con los requisitos de privacidad y protección de datos de los centros de salud.
¿Qué dice la ley sobre el retiro de exámenes médicos?
La Ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes de las personas en relación con su atención en salud, establece principios claros sobre el manejo de información médica:
- Derecho a la información
El artículo 10 establece que toda persona tiene derecho a ser informada, de manera clara y oportuna, sobre su diagnóstico, tratamientos, exámenes, alternativas y pronóstico.
- Confidencialidad de la información médica
El artículo 13 indica que toda información contenida en la ficha clínica es confidencial. Solo puede ser accedida por:
- El paciente
- Su representante legal
- Personal de salud autorizado
- Quien tenga un mandato o autorización expresa (por ejemplo, un poder simple)
- Entrega de exámenes y documentos médicos
Los centros de salud no pueden entregar exámenes médicos a terceros sin autorización expresa del paciente. Por eso, se solicita una carta poder simple cuando otra persona retira documentos o resultados médicos.
- Derecho a representación
Si el paciente no puede ejercer sus derechos por sí mismo (por enfermedad, discapacidad, etc.), puede designar a un representante mediante un documento simple, sin necesidad de notario, a menos que la institución exija lo contrario.
¿Qué es un poder simple para retiro de exámenes?
Un poder simple para retiro de exámenes médicos es una carta firmada por el paciente, en la que autoriza a otra persona de confianza a realizar el trámite de retiro de exámenes médicos por él o ella. Este tipo de poder no requiere ser legalizado ni pasar por notaría: basta con que tenga los datos básicos, una autorización clara y la firma del paciente.
¿Cuándo se necesita?
Algunos centros médicos permiten el retiro con solo el carnet de identidad. Sin embargo, la mayoría solicita una carta poder simple para retirar exámenes médicos, especialmente si:
- El examen contiene información sensible.
- Se trata de un menor de edad (en este caso, debe firmar el apoderado legal).
- La entrega se realiza a un tercero sin parentesco directo.
Siempre es recomendable confirmar directamente con la institución, pero tener la carta lista puede ahorrar tiempo y problemas.
Información que debe contener un poder simple para retirar exámenes médicos
1. Datos del paciente (quien otorga el poder)
- Nombre completo
- RUT
- Teléfono de contacto (opcional pero recomendable)
- Firma (puede ser manuscrita o escaneada)
2. Datos de la persona autorizada
- Nombre completo
- RUT
- Parentesco o relación con el paciente (opcional pero útil)
3. Centro médico o laboratorio
- Nombre del centro donde se retirarán los exámenes
- (Opcional) Dirección o sucursal específica
4. Detalle de la autorización
Una frase clara que indique que se está autorizando a la persona mencionada para retirar los exámenes médicos.
Ejemplo de redacción:
«Autorizo expresamente a [nombre completo del autorizado] para retirar mis exámenes médicos en [nombre del centro médico]»
5. Fecha de emisión
- Día, mes y año en que se firma la autorización.
6. Firma del paciente
- Idealmente manuscrita.
- Si se envía de forma digital, puede ser escaneada.
¿Dónde se puede usar este poder simple?
La carta poder simple para retirar exámenes médicos es válida en:
- Hospitales públicos y CESFAM.
- Clínicas privadas como Clínica Alemana, UC Christus, Clínica Las Condes, Clínica Dávila.
- Centros médicos como IntegraMédica, VidaIntegra, BUPA.
- Laboratorios como Bionet, LabSan, RedLab, entre otros.
Preguntas frecuentes sobre el retiro de exámenes con poder simple
¿Puedo mostrar la carta poder desde el celular?
Sí. La mayoría de los centros acepta una fotografía o PDF del documento, siempre que esté firmada por el paciente.
¿Debo adjuntar el carnet de identidad?
Es recomendable. Algunas instituciones piden copia (digital o impresa) del carnet del paciente y del autorizado para validar la autorización.
¿Se necesita notaría?
No. El poder simple no requiere notaría, siempre que sea claro, firmado y contenga los datos necesarios. La Ley 20.584 lo respalda.
¿Sirve para retirar exámenes de un niño?
No exactamente. En el caso de menores de edad, quien retira debe ser el apoderado legal o presentar un documento firmado por este.
¿Qué pasa si no tengo el poder simple?
En ese caso, es probable que el centro médico no entregue los resultados. Por eso es tan importante contar con este documento si otra persona va a hacer el trámite.
Genera tu poder simple en línea en Tupoder.cl
Si necesitas un documento rápido y bien redactado, puedes generar tu carta de forma automática en TuPoder.cl, una plataforma chilena que permite crear poderes simples para trámites médicos, bancarios o legales, en solo 3 minutos.
Poderes simple para retiro de exámenes médicos
Tener un poder simple para retiro de exámenes médicos es una solución práctica que evita problemas al momento de retirar resultados médicos en Chile. No es necesario un trámite notarial, solo redactar bien la carta, firmarla y entregarla junto con el carnet de identidad.
Gracias a la Ley N° 20.584, se protege la privacidad del paciente y se establece de forma clara que solo personas autorizadas pueden acceder a esta información.
En caso de dudas o si deseas evitar errores, puedes usar plataformas como TuPoder.cl, donde generarás tu documento con formato válido para clínicas, laboratorios y centros médicos a lo largo del país.